Administrativo del Estado OEP 2021+2022 (rumores y noticias)

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
¿Pensáis que finalmente habrá OEP 2020 una vez termine el verano y retomen las negociaciones de los presupuestos? ¿O veis más probable que de haber oferta sea directamente la de 2021?
 
Última revisión:
¿Pensáis que finalmente habrá OEP 2020 una vez termine el verano y retomen las negociaciones de los presupuestos? ¿O veis más probable que de haber oferta sea directamente la de 2021?

Yo había escuchado que a partir de septiembre se pondrían a preparar la OEP de 2020 junto a los presupuestos, pero eran rumores.
 
Personalmente creo que no habrá OEP 2020. Con toda esta situación del coronavirus y los rebrotes quiero pensar que se centrarán más en tener unos presupuestos acorde a la situación y no tener que volver a prorrogar los de Montoro. Intentar dar forma a una OEP de forma exprés en el último trimestre del año no les saca de nada, al contrario, es trabajo extra.

Eso no quita para que en 2021 saquen una oferta de empleo público que en la práctica sea una acumulación 2020+2021 aunque el propio documento que se presente en el BOE tan solo diga que es la OEP de 2021, no sé si me explico.
 
Por los grupos de Facebook se está compartiendo mucho esta imagen que dice que la OEP de 2020 se empezará a negociar en octubre, ¿le dais credibilidad?
 
Última revisión:
Por los grupos de Facebook se está compartiendo mucho esta imagen que dice que la OEP de 2020 se empezará a negociar en octubre, ¿le dais credibilidad?


En ningún apartado o noticia de la página web de CCOO se habla sobre la negociación de la OEP en octubre. Se tratará de un montaje que alguien ha ha hecho para hacer pasar una información como oficial, posiblemente con intención de ganar publicidad entre los opositores.

Cabe la posibilidad de que en octubre se negocie la OEP, pero el sindicato CCOO no ha hecho pública esa imagen.
 
Última revisión:
En ningún apartado o noticia de la página web de CCOO se habla sobre la negociación de la OEP en octubre. Se trata de un montaje que alguien ha ha hecho para hacer pasar una información como oficial, posiblemente con intención de ganar publicidad entre los opositores.

Cabe la posibilidad de que en octubre se negocie la OEP, pero lo que sí está claro es que el sindicato CCOO no ha hecho pública esa información.

¡Muchas gracias! Es verdad, acabo de echar una ojeada a la web y no dicen nada sobre ello, me lo había creído como una tonta jaja.
 
Acabo de ver que el pasado 17 de agosto se publicó la licitación del contrato de "servicios complementarios para la selección de personal correspondientes a procesos selectivos en cuya gestión participa el INAP":

La declaración del estado de alarma, en todo el territorio nacional, con el fin de afrontar la situación de emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, afectó al normal desarrollo de los procesos selectivos. En concreto, a la tramitación del presente contrato, que tiene por objeto la contratación de los servicios imprescindibles para la ejecución de las convocatorias que se aprueben derivadas de las diferentes ofertas de empleo público gestionadas por el INAP. Estando prevista la próxima publicación de las convocatorias derivadas de estas Ofertas de Empleo Público, y en aplicación de lo establecido en el artículo 119 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, concurriendo razones de necesidad inaplazable o cuya adjudicación sea preciso acelerar por razones de interés público, se acuerda la tramitación urgente del contrato “Servicios complementarios para la selección de personal, correspondientes a procesos selectivos gestionados por el Instituto Nacional de Administración Pública”.


En la página 45 del pliego de condiciones podéis ver que está prevista la convocatoria de la OEP del año 2020, por tanto parece confirmarse que sí habrá oferta de empleo público este año pese al Covid-19.

"El presente contrato tiene por objeto aquellos servicios que permiten la ejecución de las convocatorias que se aprueben derivadas de las ofertas de empleo público siguientes: - Real Decreto 954/2018, de 27 de julio, por el que se aprueba la oferta de empleo público de estabilización correspondiente a la Ley 3/2017, de 27 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para 2017 y se aprueba la oferta de empleo público de estabilización para el personal de la Administración de Justicia para 2018.
  • Real Decreto 19/2019, de 25 de enero, por el que se aprueba la oferta de empleo público para la estabilización de empleo temporal en la Administración General del Estado correspondiente a la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018.
  • Real Decreto 211/2019, de 29 de marzo, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2019.
  • Asimismo, se prevé la próxima publicación de la Oferta de Empleo Público del año 2020, con un número de plazas que se estima similar a la aprobada por el Real Decreto 211/2019, de 29 de marzo".
 
Acabo de ver e los grupos de FB que el pasado 17 de agosto se publicó la licitación del contrato de "servicios complementarios para la selección de personal correspondientes a procesos selectivos en cuya gestión participa el INAP":

La declaración del estado de alarma, en todo el territorio nacional, con el fin de afrontar la situación de emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, afectó al normal desarrollo de los procesos selectivos. En concreto, a la tramitación del presente contrato, que tiene por objeto la contratación de los servicios imprescindibles para la ejecución de las convocatorias que se aprueben derivadas de las diferentes ofertas de empleo público gestionadas por el INAP. Estando prevista la próxima publicación de las convocatorias derivadas de estas Ofertas de Empleo Público, y en aplicación de lo establecido en el artículo 119 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, concurriendo razones de necesidad inaplazable o cuya adjudicación sea preciso acelerar por razones de interés público, se acuerda la tramitación urgente del contrato “Servicios complementarios para la selección de personal, correspondientes a procesos selectivos gestionados por el Instituto Nacional de Administración Pública”.


En la página 45 del pliego de condiciones podéis ver que está prevista la convocatoria de la OEP del año 2020, por tanto parece confirmarse que sí habrá oferta de empleo público este año pese al Covid-19.

"El presente contrato tiene por objeto aquellos servicios que permiten la ejecución de las convocatorias que se aprueben derivadas de las ofertas de empleo público siguientes: - Real Decreto 954/2018, de 27 de julio, por el que se aprueba la oferta de empleo público de estabilización correspondiente a la Ley 3/2017, de 27 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para 2017 y se aprueba la oferta de empleo público de estabilización para el personal de la Administración de Justicia para 2018.
  • Real Decreto 19/2019, de 25 de enero, por el que se aprueba la oferta de empleo público para la estabilización de empleo temporal en la Administración General del Estado correspondiente a la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018.
  • Real Decreto 211/2019, de 29 de marzo, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2019.
  • Asimismo, se prevé la próxima publicación de la Oferta de Empleo Público del año 2020, con un número de plazas que se estima similar a la aprobada por el Real Decreto 211/2019, de 29 de marzo".


Pues tiene pinta que después del verano se pondrán manos a la obra con la OEP y presupuestos. ¡Gracias por la info!
 
Acabo de ver que el pasado 17 de agosto se publicó la licitación del contrato de "servicios complementarios para la selección de personal correspondientes a procesos selectivos en cuya gestión participa el INAP":

La declaración del estado de alarma, en todo el territorio nacional, con el fin de afrontar la situación de emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, afectó al normal desarrollo de los procesos selectivos. En concreto, a la tramitación del presente contrato, que tiene por objeto la contratación de los servicios imprescindibles para la ejecución de las convocatorias que se aprueben derivadas de las diferentes ofertas de empleo público gestionadas por el INAP. Estando prevista la próxima publicación de las convocatorias derivadas de estas Ofertas de Empleo Público, y en aplicación de lo establecido en el artículo 119 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, concurriendo razones de necesidad inaplazable o cuya adjudicación sea preciso acelerar por razones de interés público, se acuerda la tramitación urgente del contrato “Servicios complementarios para la selección de personal, correspondientes a procesos selectivos gestionados por el Instituto Nacional de Administración Pública”.


En la página 45 del pliego de condiciones podéis ver que está prevista la convocatoria de la OEP del año 2020, por tanto parece confirmarse que sí habrá oferta de empleo público este año pese al Covid-19.

"El presente contrato tiene por objeto aquellos servicios que permiten la ejecución de las convocatorias que se aprueben derivadas de las ofertas de empleo público siguientes: - Real Decreto 954/2018, de 27 de julio, por el que se aprueba la oferta de empleo público de estabilización correspondiente a la Ley 3/2017, de 27 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para 2017 y se aprueba la oferta de empleo público de estabilización para el personal de la Administración de Justicia para 2018.
  • Real Decreto 19/2019, de 25 de enero, por el que se aprueba la oferta de empleo público para la estabilización de empleo temporal en la Administración General del Estado correspondiente a la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018.
  • Real Decreto 211/2019, de 29 de marzo, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2019.
  • Asimismo, se prevé la próxima publicación de la Oferta de Empleo Público del año 2020, con un número de plazas que se estima similar a la aprobada por el Real Decreto 211/2019, de 29 de marzo".


Grandísima noticia!!!

Muchas gracias por la información.
 
Última revisión:
Entiendo entonces que este año aprobarán la OEP de 2020, en el primer trimestre del año que viene la de 2021 y juntarán ambas, ¿no?
 
El INAP ha publicado un documento pdf con las fechas estimadas para las oposiciones de 2022, que se irían nada más y nada menos que a diciembre para su convocatoria y 2023 para el primer examen. Teniendo en cuenta que se van a realizar el próximo 12 de febrero los exámenes de 2019... quedarían 2020 y 2021 para convocar antes de diciembre de 2022.

Veo posibilidades de convocatoria conjunta :rolleyes:
 
Última revisión:
¡Gran noticia!

Teniendo en cuenta esto ¿sobre qué fecha calculáis que pueden ser los examenes para auxiliar administrativo?


Es complicado saber porque hay muchos trámites por medio. Lo que sí sabemos es que los Presupuestos Generales del Estado para 2020 se tienen que presentar antes del 31 de octubre para aprobarlos antes de que acabe el año. Si no se aprueban se prorrogarían otra vez los anteriores y esperemos que no pase. Después vendría la aprobación de la Oferta de Empleo Público durante el primer trimestre, cosa que a veces no se suele cumplir pese a que existe obligación legal, pero la Administración es así...

Dicho lo cual, como pronto los exámenes no serían hasta abril/mayo siendo muy optimistas. Siendo realistas deberían ser después de verano, que imagino para entonces ya se haya arreglado todo el tema del covid y no haya problemas en hacer presencialmente exámenes masivos.
 
Última revisión:
Septiembre/octubre del año 2021 tirando por lo pronto. Hasta hace nada había la incertidumbre de la OEP y se comentaba mucho que debido a los préstamos de la UE no había plazas en varios años, ahora sabemos que algo nos caerá jaja.
 
Tengo la sensación que con los politicuchos que tenemos va a costar sangre, sudor y lágrimas la aprobación de unos presupuestos decentes... al final cada uno mira por su propio ombligo y son incapaces de ceder y sentarse a hablar.

¿Pensáis que volverán a prorrogar otro año más los presupuestos antiguos o tendremos unos nuevos aunque no sean la panacea? Ánimo con el estudio!!
 
Como opositora novata del todo, me ha encantado encontrar este foro! Espero contribuir más pronto que tarde.
Respecto el debate de los presupuestos... me decanto porque no terminarán prorrogándose de nuevo los de Montoro. Aunque es bien cierto que las negociaciones nunca habían sido tan multipartes y eso dificulta el entendimiento y el cuadre de números para todos.

Mucho ánimo a tod@s con el estudio!
 
Hemos tenido un año de secano, como quien dice, pero al menos sabemos que sí habrá convocatoria de 2020 aunque vaya con retraso o se junte a 2021.

¡Ánimo a todos y todas!
 
Yo creo que al final vamos a tener unos presupuestos porque hay mucha presión por parte de Europa.
Lo que me preocupa es que tarde mucho en terminar este proceso, sobre todo en la fase de concurso.
 
Yo creo que al final vamos a tener unos presupuestos porque hay mucha presión por parte de Europa.
Lo que me preocupa es que tarde mucho en terminar este proceso, sobre todo en la fase de concurso.


¿A qué concurso te refieres?

Se comentaba que igual lo ponían para la próxima convocatoria, pero en las últimas no hubo, ni de Administrativo ni Auxiliar.
 
Poquitas plazas nos van a tocar, supongo que ya habéis leído la otra noticia que hablaba de una reducción de la OEP.

Pues echad un ojo a la relación de plazas, para administrativo habrá menos que el año pasado...
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba