CSIF Justicia
Cuenta no oficial
STAJ y CCOO junto al Ministerio de Justicia se cargan el acuerdo de 2018 y la promoción interna en las OEP de 2022 y de estabilización
Que no vengan ahora echándole la culpa al Ministerio. Cuando staj, ccoo y el sindicato gallego CIG, firmaron el acuerdo el 22 de marzo sabían perfectamente, como el resto de organizaciones sindicales, que el Ministerio:
no iba a ofertar las plazas de promoción interna ligadas a la estabilización. (mínimo del 30% que establece la LOPJ).
no iba a incrementar las plazas adicionales de promoción interna para 2022 más allá de las 565 que ofrecía en el acuerdo firmado por los dos sindicatos.
no garantizaba que los refuerzos estructurales se fueran a convertir en plantilla antes del proceso de estabilización lo que evita que se oferten previamente a concurso de traslado y promoción interna.
Y lo sabíamos todos por una sencilla razón. Durante las sucesivas reuniones previas a la firma del acuerdo, CSIF, públicamente, puso como condición para la firma que el Ministerio garantizara:
Esa promoción interna ligada a la estabilización que, según las cifras del Ministerio, serían más de 1.000 plazas adicionales.
La estructuración previa en plantilla de todos los refuerzos (951 según datos del Ministerio) para que pudieran ser ofertados a concurso de traslados y a promoción interna antes de ser ofertados en el proceso de estabilización.
La oferta extraordinaria de promoción interna pactada en 2018 y que se debía ejecutar en la OEP de 2019 cuya caducidad avalaron los dos sindicatos con la firma del acuerdo. El resultado de 2.547 plazas que se iban a ofertar en la OEP por concurso oposición se ha pasado a 968 en el proceso de estabilización de la ley 20/21 perjudicando a quienes puedan hacer uso de la reserva de nota.
Nada de eso se incluyó en el acuerdo por lo que los firmantes del mismo sabían, perfectamente, que el Ministerio no estaba por la labor. ¿A qué viene ahora la indignación y la sorpresa?
Pero es que el resultado de este acuerdo firmado por staj, ccoo y cig es aún peor si se miran las cifras que la Administración General del Estado va a ofertar para 2022 y para estabilización.
Que no vengan ahora echándole la culpa al Ministerio. Cuando staj, ccoo y el sindicato gallego CIG, firmaron el acuerdo el 22 de marzo sabían perfectamente, como el resto de organizaciones sindicales, que el Ministerio:
no iba a ofertar las plazas de promoción interna ligadas a la estabilización. (mínimo del 30% que establece la LOPJ).
no iba a incrementar las plazas adicionales de promoción interna para 2022 más allá de las 565 que ofrecía en el acuerdo firmado por los dos sindicatos.
no garantizaba que los refuerzos estructurales se fueran a convertir en plantilla antes del proceso de estabilización lo que evita que se oferten previamente a concurso de traslado y promoción interna.
Y lo sabíamos todos por una sencilla razón. Durante las sucesivas reuniones previas a la firma del acuerdo, CSIF, públicamente, puso como condición para la firma que el Ministerio garantizara:
Esa promoción interna ligada a la estabilización que, según las cifras del Ministerio, serían más de 1.000 plazas adicionales.
La estructuración previa en plantilla de todos los refuerzos (951 según datos del Ministerio) para que pudieran ser ofertados a concurso de traslados y a promoción interna antes de ser ofertados en el proceso de estabilización.
La oferta extraordinaria de promoción interna pactada en 2018 y que se debía ejecutar en la OEP de 2019 cuya caducidad avalaron los dos sindicatos con la firma del acuerdo. El resultado de 2.547 plazas que se iban a ofertar en la OEP por concurso oposición se ha pasado a 968 en el proceso de estabilización de la ley 20/21 perjudicando a quienes puedan hacer uso de la reserva de nota.
Nada de eso se incluyó en el acuerdo por lo que los firmantes del mismo sabían, perfectamente, que el Ministerio no estaba por la labor. ¿A qué viene ahora la indignación y la sorpresa?
Pero es que el resultado de este acuerdo firmado por staj, ccoo y cig es aún peor si se miran las cifras que la Administración General del Estado va a ofertar para 2022 y para estabilización.
Ministerio de Justicia | AGE |