Yo te diría que dominases bien la teoría. Una vez dominada, me enfrentaría a los casos prácticos que ofrecen las editoriales, así como los de convocatorias anteriores, con un cronómetro en mano para tener el mismo tiempo que en un examen verdadero. Después vería el resultado, y de los errores, buscaría el motivo, que podría ser:
1) Falta de concentración suficiente o de atención al leer los enunciados.
2) Lío con el conocimiento sabido, que aun teniéndolo en mente, no estas acostumbrado a ponerlo en práctica y te dejas algún paso por descuido.
3) Error porque aquello que debías responder no estaba en tu material de estudio o no de un modo lo suficientemente detallado. En este caso debes ver la respuesta, profundizar en ella y añadir este conocimiento a tu material de estudio. Mediante esta técnica, tu material de estudio irá creciendo a medida que vayas adquiriendo velocidad y seguridad en la realización de casos prácticos.
Esas son mis consideraciones al respecto. Muchos ánimos y suerte!

foropositores